investigación

LA OBTENCIÓN DE COPIAS DE ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN ES UN DERECHO HUMANO INHERENTE AL DE DEFENSA Y AL DEBIDO PROCESO

Resulta común que el imputado y sus defensores pretendan tener acceso a las actas de investigación y obtener copias de ellas, para preparar alegatos y desarrollar una defensa adecuada. El acceso a las actas de …

SEGUIR LEYENDO

investigación

Investigación Penal y su “límite” temporal: la falta de certezas

Lo que se pretende abordar constituye un asunto que se traduce, en la práctica, en cierta falta de certeza o incertidumbre jurídica entorno a la posibilidad que tienen las partes de exigir al órgano jurisdiccional, …

SEGUIR LEYENDO

procesal penal

¿El artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal se encuentra vigente?

El 13 de junio del 2017, un grupo de abogados, en ejercicio de sus derechos, interpusieron demanda de nulidad por inconstitucionalidad, planteada conjuntamente con solicitud de medida cautelar innominada, a fin de que el Tribunal …

SEGUIR LEYENDO

funcionario policial

¿Se extralimita en sus funciones un funcionario policial que pretende hacer una revisión al interior de un vehículo en un “punto de control”?

De la correcta actuación policial en los “puntos de control vial” En la actualidad resulta muy común que se coloquen o constituyan los denominados “puntos de control viales” a lo largo del territorio nacional; con …

SEGUIR LEYENDO

orden de aprehensión

Naturaleza de la orden de aprehensión

La denominada “orden de aprehensión” podemos concebirla como una medida de aseguramiento dictada por el Juez de Control inaudita parte, como consecuencia de una situación jurídica prevista en la ley que no necesariamente supondrá de …

SEGUIR LEYENDO

asistentes no profesionales

Funciones y Limitaciones de los Asistentes No Profesionales en el Proceso Penal

Establece nuestro código Orgánico Procesal Penal en su Artículo 149 lo siguiente: “Cuando las partes pretendan valerse de asistentes no profesionales para que colaboren en su tarea, darán a conocer sus datos personales, expresando que …

SEGUIR LEYENDO

imputación tardía

La “Imputación tardía” y el procedimiento para el juzgamiento de “delitos menos graves”

El ejercicio del derecho a la defensa está garantizado en nuestra Constitución para todo estado y grado del proceso y de la investigación. De igual modo, el legislador, en el Código Orgánico Procesal Penal, desarrolló …

SEGUIR LEYENDO

denuncia

Consideraciones sobre la “denuncia” como posibilidad de inicio del proceso penal

Una de las maneras mediante las que se puede dar inicio a un proceso penal es la “denuncia” como acto a través del cual se pone en conocimiento del Ministerio Público de hechos que pudieran …

SEGUIR LEYENDO

código orgánico procesal penal

Reforma del Código Orgánico Procesal Penal: la imputación formal y los derechos a la defensa y al debido proceso

¿Se puede investigar a una persona sin que ésta lo sepa? ¿Se requiere alcanzar una «probabilidad objetiva de responsabilidad» para garantizar los derechos a la defensa y al debido proceso? Sobre la reciente reforma del …

SEGUIR LEYENDO

precalificación jurídico-penal

Notas acerca de la PRECALIFICACIÓN jurídico-penal de los hechos durante la investigación, su control judicial y la importancia de ello

En el proceso penal, durante la etapa preparatoria, resulta trascendente la precalificación jurídico-penal que de los hechos objeto de la investigación efectúa la representación del Ministerio Público, pues podría devenir en una arbitrariedad que puede …

SEGUIR LEYENDO