José Vicente Haro

________

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, con títulos de Postgrados en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales adscrito a la Presidencia del Gobierno de España, y en Derecho Administrativo por la Universidad Católica Andrés Bello. Además, realizó estudios de Doctorado en Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid obteniendo con máxima calificación el DEA correspondiente. Fue “Fellow del Center on Democracy, Development and the Rule of Law (CDDRL) de Stanford University”, entre otros estudios superiores de cuarto y quinto nivel, así como programas especiales realizados exitosamente en la Universidad Carlos III de Madrid en el área de justicia constitucional y en el Instituto de Empresa (IE) de España, en Política de Competencia.

Fue profesor por más de una década y media de la Universidad Católica Andrés Bello en Pregrado y Postgrado. Igualmente fue profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela por cinco años; de la Universidad Monteavila en Postgrado por cinco años; y de la Universidad Metropolitana por tres años. Llegó a ser miembro de la Comisión de Postgrado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Ha sido profesor invitado en el Postgrado de Derecho de la Universidad Católica del Táchira y de la Universidad Católica Andrés Bello sede Guayana, en las áreas Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Igualmente ha sido profesor invitado en Universidades de Colombia y Argentina. Ha publicado más de 50 artículos en prestigiosas revistas jurídicas, obras colectivas y publicaciones especializadas en Derecho y Ciencia Política, editadas en Venezuela y varios países de Iberoamérica, tales como España. Argentina, México, Chile, Perú y Colombia, entre otros.

Fue abogado relator de la Corte Suprema de Justicia en Sala Político Administrativa entre 1993 y 1998, asesor de la Comisión Bicameral del Congreso de la República para Reforma de la Constitución de Venezuela de 1961 (de 1995 a 1997), asesor del Ministro de Justicia entre 1997 y 1998. Consultor externo para el Banco Interamericano de Desarrollo, asesor (ad honoren) de la Comisión Constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, asesor técnico de la Asamblea Nacional en la redacción de los proyectos que dieron origen a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones del año 2000, Ley de Administración Financiera del Sector Público del año 2000, Ley Orgánica de la Administración Pública del año 2001, así como de los Proyectos de Ley Orgánica de la Contraloría de la República del año 2002, Ley contra la Corrupción de 2003. Fue abogado por catorce años de la firma Travieso Evans Arria Rengel & Paz, donde llegó a ser Socio y parte del Consejo de Administración de dicha firma, en la cual coordinó el Área de Derecho Administrativo, Regulatorio y Constitucional. Ha sido Defensor de Derechos Humanos en el período comprendido entre 12 de febrero de 2014 y 7 de octubre de 2018, reconocido como tal por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en casos concretos.

Áreas de Práctica: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Regulatorio, Cumplimiento, Libre Competencia, Fusiones y Adquisiciones, Protección al Consumidor, Contrataciones Públicas, Derecho Ambiental, Protección de Inversiones, Derecho Comunitario, Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional Público, Contencioso Tributario, Régimen Jurídico de la Publicidad y Mercadeo, Negociaciones Complejas, Mediación, Conciliación y Arbitraje, Derechos Humanos, entre otras.

Idiomas: Español, Inglés.

Abogados

________

Francisco Banchs
Francisco Banchs
Xiomara Sierraalta de Banchs
Xiomara Sierraalta
Hector Alonso Rojas Trias
Héctor Rojas Trias
Morris Jose Sierraalta
Morris José Sierraalta
icono morris
José Vicente Haro
Angel Gil Fernandez
Ángel Gil Fernández