Morris Sierraalta De Castro

Morris Sierraalta De Castro

________

(…)

«La ley penal puede ser látigo, a veces es dura; pero es también una enseñanza; antes que látigo, la ley penal es siempre un advertimiento. Busca ella la convivencia, la armonía, la paz; habla ella del olvido, del perdón, que se produce por el solo transcurso del tiempo sin necesidad de requerimiento alguno y aún en contra de toda pretensión recalcitrante. Pero sobre todo, la ley penal se nutre de la razón y se inspira en la equidad y en la justicia.

La ley penal es madre que castiga y a la vez mano materna que suaviza y no descarga toda, porque no sabe castigar sin defender»

(…)

Fundador de la Firma. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela en el año 1944. Abogado de la República, según título expedido por la Corte Suprema del Distrito Federal en 1944.
  • 1942 y 1943, se desempeñó como Secretario del Juzgado Primero de Parroquia de Caracas.
  • 1943 a 1944, fue Secretario del Juzgado Segundo del Departamento Libertador del Distrito Federa.
  • 1945, fue Primer Suplente de la Corte Superior del estado Falcón. En ese mismo año se desempeñó como Fiscal del Ministerio Público del estado Falcón.
  • 1946, fue designado Juez de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil del estado Falcón.
  • 1947, ejerció el cargo de Defensor Primero de Presos del estado Falcón.
  • 1949 fungió como adjunto al Consultor Jurídico del Instituto Agrario Nacional.
  • 1952, fue nombrado como Consultor Jurídico de dicho órgano público.
  • 1961, fue Conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
  • 1978, ejerció como Director de la Consultoría Jurídica de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja y fue encargado de la Presidencia de dicha Institución en 1981.
  • 1981, fue Profesor de la Cátedra de Derecho Penal en la Universidad Santa María.
  • Perteneció a las siguientes sociedades en instituciones científicas y gremiales:
  • Miembro de la Sociedad Venezolana de Derecho Penal y Criminología. • Miembro de la Sociedad Internacional de Criminología, París, Francia.
  • Miembro correspondiente del Instituto de Investigación Criminológica y Derecho Penal Comparado, de la Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, Argentina.
  • Miembro titular de la Sociedad Brasilera de Criminología y Ciencia Penitenciaria, Sao Paulo, Brasil.
  • Miembro de número correspondiente, en Venezuela, de la Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires.
  • Miembro de número del Instituto de Estudios Históricos Mirandino, Caracas.
  • Miembro de la Sociedad Internacional de Defensa Social, París, Francia.
  • Miembro de la Asociación Interamericana de Estudios Criminológicos; miembro de la Cruz Roja Venezolana.
El doctor Morris Sierraalta De Castro recibió las siguientes condecoraciones:
  • Orden Mérito al Trabajo (Primera Clase), 1980.
  • Orden Andrés Bello (Clase Corbata) 1979; Honor al Mérito “Augusto Pinaud” (Cruz Roja Venezolana).
  • Orden Servicios Distinguidos (Cruz Roja Venezolana).

De igual manera obtuvo distintos diplomas de reconocimiento por su labor en el foro jurídico: de los Periodistas de la Revista Zeta, «En reconocimiento a su continua y desinteresada defensa de las Libertades Individuales». Caracas, agosto de 1966; del Comité Central Nacional de la Cruz Roja Venezolana, «En reconocimiento a los valiosos y humanitarios servicios prestados a la Cruz Roja Venezolana». Caracas, noviembre de 1978.

Fue conferencista en distintos congresos nacionales e internacionales, en materia de Derecho Penal. Fue autor de las reconocidas obras jurídicas:
  • «De los efectos de la Conversión en Divorcio de la Separación de Cuerpos por mutuo Consentimiento», en colaboración con el Dr. Rafael Naranjo Ostty, Talleres Tipográficos “Norte”, Caracas, 1961.
  • «Más sobre los efectos de la Conversión de Divorcio de la Separación de Cuerpos por mutuo consentimiento, en colaboración con el doctor Rafael Naranjo Ostty, Talleres Tipográficos “Norte», Caracas, 1961.
  • «De los recursos de amparo y habeas corpus en el Derecho Constitucional Venezolano», Talleres Tipográficos “Norte”, Caracas, 1961.
  • «De los requisitos necesarios en el otorgamiento de poderes ante autoridades extranjeras», en colaboración con el Dr. Julio César Acosta, Talleres Tipográficos “Norte”, Caracas 1961.
  • «Lucro de Funcionarios Públicos», en colaboración con los doctores Rafael Naranjo Ostty y Reinaldo Escala Zerpa, Talleres Editorial “Fénix”, editado por la «Sociedad Amigos del Derecho Penal», Caracas, 1961.
  • «Un recurso de habeas corpus contra prácticas nocivas e incriminables de algunos funcionarios de la Policía Judicial», con opinión jurídica de los doctores Rafael Naranjo Ostty, Esteban Agudo Freites y Rafael Pérez Perdomo, Talleres Tipográficos “Norte”, Caracas, 1962.
  • «Libertad bajo Fianza», en colaboración con los doctores Rafael Naranjo Ostty y Reinaldo Escala Zerpa, Pensamiento Vivo, Caracas, 1963.
  • «Defensa del General Jesús María Castro León», en colaboración con la Dra. Luisa Amelia Carrizales, con opiniones jurídicas de los doctores Rafael Naranjo Ostty, Juan Penzini Hernández y Víctor M. Álvarez, Tipografía Violeta, Maracay 1963.
  • «Actuaciones en Estrados». (Estudios de Derecho Constitucional, Civil, Procesal Penal, Internacional, Privado y Militar). Caracas, Talleres Gráfica Americana (2 ediciones), la primera en 1964, y la segunda en 1965.
  • «Las arras en la propiedad horizontal», Editora “Gema”, Ediciones Fabretón, Caracas 1968.
  • «Habeas Corpus e Inmunidad Parlamentaria» (Caso Miguel Ángel Carriles). Ediciones Fabretón, Caracas, 1973.
  • «Réplica al Fiscal General de la República». Caracas, 1964.
  • «El caso Vallenilla Lanz», con Opiniones de los doctores Rafael Naranjo Ostty, Tito Gutiérrez Alfaro, Tulio Chiossone, Rafael Pérez Perdomo, Pedro Guzmán y Rafael Naranjo Ostty hijo. Caracas, 1971.
  • «Defensa del General Marcos Pérez Jiménez. Carta a la Comisión Internacional de Juristas». Caracas 1965, 51 páginas.

Fue prologuista de las siguientes obras: la muy reconocida obra del Dr. Mariano Arcaya, intitulada «Constitución de la República» y a la obra del doctor Miguel A. Villarroel, Presidente del Instituto de Estudios Históricos Mirandino, denominado «Miranda, Primer Legislador de América». Por otra parte, fue articulista en diversos periódicos de circulación nacional.

El doctor Morris Sierraalta De Castro falleció en la ciudad de Caracas el 30 de junio de 1993.